Mostrando las entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

21.12.16

"Mis Top 10" año 2016.

¿Hola amigas cómo están? Yo estoy super feliz porque estamos en época de Navidad y me gustan mucho los preparativos de éstas fiestas. Hoy en mi último post del año y sin ánimo de crear personalidades compulsivas para comprar cosas jeje,  quiero hablarles de mis favoritos del 2016, herramientas que usé en mis proyectos y otras que me gustan pero que no tengo. Acá va mi ¡TOP 10!


1.- Cuttlebug: 


 Este año me regalaron una  troqueladora manual "Cuttlebug" y ¡la amo!. Es muy versátil, es fácil de usar y me encantan los detalles que puedo crear con ella. 

2.- 123 Punch Board: 





Esta tabla es muy útil a la hora de hacer moños, sobres, cajitas, etc. La misma tabla trae las medidas para poder cortar el papel y el resultado es genial. Este año la compré en una venta de Garage de cositas de Scrap y fue una excelente adquisición aunque siento que no la he aprovechado tanto. 

3.- Waterbrush: 



En el 2016 he dedicado mucho tiempo a la practica de la caligrafía. Gracias al waterbrush se me ha hecho mucho mas fácil el manejo de las letras para luego practicar con un Lápiz punta de pincel (Brush Pen).

4.- Planner o Agenda:


Adquirí una agenda de la marca Rifle Paper Co  en el último trimestre del año. Ha sido una de las mejores compras ya que ahora mantengo mis cuentas, calendarios de mis equipos de Diseño y cosas por hacer muy ordenadas y claras en mi mente y en el papel. ¡Me encanta!

5.- Tijera para Flecos:

 Compré una tijera para flecos con el objetivo de hacer un proyecto para uno de los retos de FSN. Ahora la uso para diferentes cosas y me gusta mucho el resultado que se logra con esta tijera, los lindos flecos se hacen en un dos por tres.

6.- Cinch:



 Este año adquirí una encuadernadora Cinch que he usado en un par de proyectos de scrapbook y para otros que no tienen que ver con el hobby. Es muy práctica y fácil de usar. Fue una muy buena compra.


7.- Tombow ABT Brush Pen:



 Como dije anteriormente, este año me he dedicado ha practicar Caligrafía y el lápiz Tombow ha sido una excelente herramienta. Amo este lápiz. 

8.-Crop-A-Dile:


 Compré una Crop-A-Dile para facilitar el trabajo a la hora de poner eyelets sobretodo en mini álbumes. La he usado un par de veces y es fácil de manejar, no es pesada ni hay que forzarla para hacer los orificios. No me arrepiento de haberla adquirido. 

9.-Alphabet Punch Board: 



No tengo esta tabla para cortar letras pero creo que es una buena herramienta que facilita el hacer letras ya sea para carteles, títulos de Layouts entre otras cosas que se me ocurren. Esta tabla también tiene un formato mini. 

10.- Cameo: 



Tengo una troqueladora electrónica "Cricut Expressión Machine", la uso bastante y me gusta mucho. Sin embargo me gusta  la idea de tener una Cameo  ya que es mas moderna y versátil. 


¿Y ustedes tienen sus favoritos? ¿Tienen alguna herramienta en mente para el próximo año? Gracias por acompañarnos este 2016 y nos vemos el 2017. ¡Que tengan lindas fiestas!





26.10.16

Tutorial: Sobre-caja con Envelope Punch Board

Hola chicas
Ya estamos a mitad de semana y casi para acabar el mes, que rápido pasa el tiempo.
No sé si os pasa como a mí pero a veces tenemos herramientas que no le damos todo el uso que se le puede dar, y eso me pasa con la Envelope Punch Board, es para hacer sobres pero se pueden hacer muchas más cosas con ella.
Hoy os traigo una idea para cuando tenemos alguna tarjeta con volumen o por ejemplo queremos regalar fotos, y es un envoltorio muy rápido y resultón.
Lo primero que tenemos que hacer es elegir el tamaño, como le vamos a dar volumen, el tamaño debe de ser mayor a la tarjeta que vamos a meter, yo he puesto 2 cm. más de ancho y de alto.
En la tabla de medidas podemos ver a que tamaño cortar el papel, para el sobre que necesitamos.


Ya con el papel del tamaño que necesitamos empezamos a hacer las marcas, la primera siempre nos la da la tabla, y para que tenga el volumen hacemos otra paralela yo la he hecho a 1 cm.


No se  si se puede apreciar bien en la foto, hay 2 marcas de cada lado para que tengamos ese volumen tipo caja.


Doblamos por las marcas y para poder cerrarlo, tenemos que cortar ese cuadrito que nos queda en las esquinas.


Y ya lo tenemos preparado, para que se quede cerrado yo he recortado un circulo con un sello estampado "mil gracias" y lo he pegado solo por abajo, para que la solapa se quede enganchada sin tener que romper el cierre.
A que queda muy chulo y es rapidísimo, así que no tenemos excusa para presentar los regalos bonitos.
Espero que os haya gustado y le podais dar mas uso a la tabla.
Besitos


4.8.16

Reto Eva: Título grande

Hola amigas de FSN! Estoy feliz de estar otro año más en este lindo proyecto y poder compartir con ustedes y aprender también de mis talentosas compañeras!

Hoy las quiero desafiar a hacer mi reto del aniversario que consiste en hacer una página con un título muy grande. La idea es que el título sea lo que más resalte de la página!

Es muy sencillo y espero que se animen a participar! Como ejemplo aquí les muestro el Layout que hice yo:



Además hice este pequeño video para mostrarles cómo hacerlo y cómo funcionan algunas herramientas que usé en mi layout.


Espero que se animen con mi reto y con las de las otras chicas del equipo!

Entre todas las que participen en mi reto sortearé el siguiente premio:


Tienen hasta e 29 de Agosto a medianoche para participar y este reto está abierto para todo el mundo.

Besos, Eva

9.11.15

Review: Minc de Heidi Swapp

Hola a todas chicas cómo están? Soy Eva Pizarro y hoy lunes les traigo un review de la última maquinita que ha llegado a mi poder: La Minc de Heidi Swapp. 

La Minc es una termolaminadora que nos permite poner un acabado brillante a nuestros proyectos. Podría ser perfecta para invitaciones de boda u otras celebraciones importantes. 

*IMPORTANTE: Existe una versión sólo apta para 110V y otra para 220V así que asegúrense de comprar la correcta. La Minc utiliza muchos Watts así que el transformador que necesitarían si compran la de 110V es muy caro*

Cuando abren la caja de la Minc se encontrarán con la máquina en sí, las instrucciones, el plástico que usan para hacer la transferencia, algunas tags de prueba y un pequeño pedazo de papel dorado para que puedan usarla inmediatamente


Además del dorado o plateado existen diferentes colores de papeles! Rosa, turquesa, naranjo... muchos tonos para dar el toque perfecto!


Y ¿Cómo funciona? La Minc transfiere el papel brillante sobre la tinta toner o tinta laser negra que tengamos en nuestros proyectos. La Minc no funciona con una impresora inkjet así que si quieren hacer su propio proyecto van a necesitar una impresora laser. Afortunadamente son baratas y el toner dura mucho tiempo! 

Y si no tienen impresora laser no se preocupen porque muchas compañías están sacando productos que ustedes mismas pueden personalizar con la Minc. Estas por ejemplo son unas tarjetas de la Colección DIY Home de Pebbles. Todo lo que se ve negro aquí abajo lo pueden personalizar poniendo papel brillante encima. 


Ven ese pequeño número en la esquina superior derecha del envase? Eso nos dice a qué potencia debemos poner nuestra Minc para su correcto utilizo.


¿Y cómo se usa? Es muy sencillo. Encienden la máquina y seleccionan la potencia que necesitan, en mi caso: 3. Mientras la Minc se calienta pueden preparar sus decoraciones: 

Abran el plástico para hacer la transferencia y coloquen su proyecto con la cara que necesitan decorar hacia arriba.


Corten un pedazo de papel brillante y colóquenlo sobre su proyecto. Con la parte de color hacia arriba.  


Cierren el plástico para transferir y de a poco comiencen a alimentar la Minc desde la parte de adelante. La Minc tomará el plástico y comenzará a moverlo suavemente hasta la parte de atrás. Ustedes no tienen que tocar el proyecto hasta que haya salido completamente.


Una vez que haya salido todo, abran su plástico y con cuidado saquen las tarjetas que ahora tendrán un acabado brillante :)


La parte negativa del papel brillante también podrían usarla para algo! No se bota nada :)


Es realmente fácil de usar y los resultados son preciosos!!! Qué sencillo hacer unas lindas invitaciones de matrimonio con esta maquinita! A mi me encantó y seguro la continuaré a usar para decorar mi casa y mis proyectos. 

Además pueden usar muchos materiales: papel, cardstock, wood veneers, chipboard y vellum.

Algunos consejos para tener un acabado perfecto: 
  • Limpien la superficie de su proyecto justo antes de poner el papel brillante, las partículas de polvo hacen que queden pequeños detalles y que la transferencia no sea perfecta.
  • Si imprimen en una impresora laser utilicen la configuración de Alta Calidad y no económica.
  • Si les sobran pedacitos de papel pueden reutilizarlos sin problema, sólo guárdenlos en una carpeta para que se arruguen 
Espero que se animen a usar su Minc y cualquier duda déjenla en los comentarios,

besos!



24.6.15

Review: Fuse Tool de We R Memory Keepers

Hola amigas cómo están? Soy Eva y hoy quiero mostrarles una herramienta que tengo hace muy poco y que me encanta! es el Fuse Tool de We R Memory Keepers.

El Fuse es una herramienta que les permite fundir dos capas de plástico y fue creado para usar en sus páginas de Project Life. La herramienta viene con una punta para fundir y otra para cortar plástico. Además viene con una regla de metal para que se guíen en los cortes rectos y un pequeño pedestal para que apoyen el Fuse cuando no lo estén ocupando.


El que les muestro en la foto es la versión de USA, esta versión NO puede usarse en nuestro país sin un transformador porque no es multivoltaje, pero ya está a la venta la versión internacional que sirve para 220 V así que les recomiendo que compren esa. 

WRMK fueron muy amables y me mandaron una para que la probara así que yo tuve que comprar un pequeño transformador.

Aquí les muestro cómo funciona el Fuse. Yo puse sobre mi mat de vidrio dos fundas de plástico y muchas pequeñas cositas que se me ocurrió que pueden poner adentro. Enchufé el Fuse y dejé que se calentara. Se demora un poco así que enchúfenlo y vayan a buscar algo para picar :)


Pongan la primera cosa que quieran dentro del bolsillo de plástico. Yo coloqué un triángulo de papel. Luego coloquen la regla con la abertura justo donde termina el papel y con un movimiento firme y constante pásenlo sobre los dos plásticos.


Es importante que el movimiento sea constante porque si se quedan pegadas en una zona el Fuse les va a hacer un orificio! pueden practicar primero en algunos sobrantes de plástico!

Después que ya han llenado el primer bolsillo sigan hacia arriba, rellenando un pedacito y luego sellando con el fuse.


Aunque el Fuse fue creado para trabajar en páginas tipo Project Life, también pueden usarlo para crear adornos para sus páginas y pequeños bolsillos con confetti. Aquí por ejemplo dibujé una estrella en un trozo de papel y coloqué dos pedazos de plástico encima.


Para que no se moviera todo, los mantuve pegados con washi tape y comencé a pasar el Fuse por las líneas de mi estrella. Lo hice a mano alzada, es muy fácil y se puede mantener bastante control aún sin la regla.


Justo antes de terminar la estrella rellené con pequeñas lentejuelas.


Terminé de cerrar con el Fuse y corté mi estrella. Qué les parece? sería precioso utilizarlo para hacer otros adornos o letras para nuestras páginas o mini album! Me imagino todas las posibilidades! 


Aquí les muestro cómo quedaron las dos cosas que hice. Fue la primera vez que usaba la herramienta y debo decir que fue muy fácil y que me encantó! seguramente seguiré usándola en mis trabajos!


algunos consejos finales:
  • Esperen a que se caliente bien el Fuse o de lo contrario no va a fundir bien los plásticos.
  • Trabajen a velocidad constante y no muy lento para que el Fuse no haga un orificio.
  • No rellenen con cosas tan gruesas o les costará cerrar los plásticos y además no podrán usar bien la regla.
  • Si tienen un mat de vidrio les sugiero que lo usen. 
Espero que les haya gustado este review! Y ustedes tienen la Fuse? 

Besos, Eva





18.10.13

Review: Mis 5 Favoritos

Hola amigas, cómo están? Yo muy contenta porque es viernes y tengo planes de scrapbook con amigas este fin de semana :) ustedes piensan hacer algo?

Como saben, el mercado del scrapbook es enorme y todos los días salen nuevos productos y materiales,  y dado que los precios no son baratos, a veces es difícil decidir en qué invertir.
Por este motivo, hoy les quiero contar sobre los 5 materiales que son mis favoritos en este momento a la hora de hacer algún proyecto de scrapbook.


1. Acuarelas
Simplemente las AMO! Están en mi número uno de materiales favoritos en este momento ya que dan un toque colorido y especial a cualquier proyecto casi sin esfuerzo, no hay manera de que quede feo :)

Además, no se necesita gastar mucho dinero para tener una acuarela, con una paleta barata es suficiente y podremos obtener lindos resultados. 

Les muestro las acuarelas que uso en estos momentos para mis trabajos. La de la derecha me la trajo de regalo una amiga de Canadá y es marca Simply Art, la pueden encontrar online en sitios como 2 Peas In A Bucket o Amazon por un valor de US$5.99.  Si tienen la posibilidad les recomiendo 100% que la compren, es de muy buena calidad y tiene una gama muy amplia de colores.
La de la izquierda es una acuarela marca Artel que me costó CL$550 pesos (apenas 1 dolar!!) y la pueden encontrar en cualquier librería y supermercado. Es de excelente calidad y no tiene nada que envidiar a la otra, el único pero es que tiene una cantidad de colores menor, pero la calidad es muy similar y se pueden hacer cosas muy bonitas con ella.




2. Cardstock Blanco
Como estoy muy en la onda de las acuarelas también estoy muy en la onda de usar base blanca para mis layouts, de esta manera resaltan mejor los colores y el efecto de la pintura.
En micaso, uso diferentes tipos de cardstock: a veces uso marca American Crafts, que es super grueso y tiene una leve textura, por lo que da un efecto muy bonito.
Otra cosa que hago es comprar pliegos de papel bond pesado -de 200-250 gramos- en la librería  y los cort o para hacer hojas de 30x30 cm. Esta opción es super buena y económica. otros papeles que se pueden comprar en pliego son el Canson, Murillo y el Tiziano, los cuales son gruesos, libres de ácido y tienen una textura muy bonita.



 Les muestro algunos trabajos que he hecho utilizado cardstock blanco de fondo y acuarelas:

Más detalles acá
 
Más detalles acá
 

Más detalles acá

  

3. Matrices de Alfabeto Die-Namics
Este es un descubrimiento que hice hace muy poco y estoy maravillada! Quién no ama tener cerros y cerros de letras para los títulos de nuestros proyectos? Personalmente adoro los Thickers y quisiera tenerlos en todos los materiales y colores, pero ahora encontré la manera de hacer mis propios alfabetos: Matrices de Alfabeto Die-Namics!

Yo  sé que hay otros tipos de matrices o dies similares en el mercado, pero yo les contaré sobre las que compré y por lo tanto conozco. 
Estas matrices cortan todo tipo de material, yo he cortado corcho, tela, fieltro, goma eva y por supuesto papel, y queda perfecto!  Se usan con cualquier maquina troqueladora, tipo BigShot o similar. 
Si bien su precio no es demasiado barato (entre US$25-US$40 por alfabeto), en el largo plazo resulta conveniente, ya que existe la posibilidad de hacer infinitas copias del alfabeto, es decir, letras infinitas y en todos los materiales y colores posibles!  Un sueño hecho realidad para toda scrapper, jejeje! :)




Les muestro algunos trabajos que he hecho con estas matrices:

Más detalles acá


Más detalles acá


4. Papel Vegetal 
Me encanta el papel vegetal, es perfecto para el layering ya que al ser transparente agrega capas sin opacar a los papeles con diseño, incluso les da un toque especial! Además es muy barato y se puede hacer mucho con él, como les conté en este post hace algún tiempo.
Acá les muestro algunos proyectos que hice con papel vegetal 

Más detalles acá

Más detalles acá

5. Wood Veneers
Los adornos de madera o wood veneers son un elemento que está muy de moda en este momento y que personalmente me encanta y uso mucho. No son más que adornitos de madera cortados con láser, así de simple! 


Existen muchas marcas que comercializan estOs adornos, por ejemplo Studio Calico, Prima, Lilly Bee, American Crafts, etc., es cosa de buscar en lugares como eBay o etsy y podrán encontrar muchos.

Me gustan porque le dan un toque especial a nuestros proyectos, y si son diestras en el uso de programas de diseño vectorial como Illustratior pueden diseñar sus propias figuras y cortarlas en cualquier servicio de corte láser por un precio mucho más conveniente que comprarlas en las tiendas ;)

Les  muestro algunos proyectos en los que he usado wood veneers para decorar:

Más detalles acá


Más detalles acá

Espero que les haya gustado este post y les sirvan los datos y recomendaciones. Si tienen dudas no dejen de preguntar en los comentarios, que tengan un buen fin de semana!!  Besos!

Blog Design by Get Polished | Copyright Fiebre de Scrapboook 2016