Mostrando las entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas

9.3.18

Home decor en lienzo: unicornio para chico + errores a evitar

¡Holaaa! 

Rocío por aquí con un nuevo proyecto. Para esta ocasión, estaba pensando en decorar un lienzo para hacer un proyecto de home decor o decoración del hogar, y me entraron muchas ganas de crearlo con un unicornio como protagonista, de estos tan monos que están ahora tan de moda, aunque mi amiga Mónica me dijo que siempre los había visto "para chicas", que no había para chicos. 

Dándole vueltas a esto, decidí crear un unicornio "para chicos"; lo pongo entre comillas porque ya deberíamos saber que el rosa no es solo para las niñas y el azul no solo para los niños, aunque sea lo que está establecido por norma general. 


En la foto superior podéis ver el proyecto terminado. Siento mucho que las fotos no estén todo lo claras que me gustaría, pero llevamos bastante tiempo con temporal y no hay forma de sacar una foto en condiciones...

Esta entrada no va solo de enseñaros este proyecto de home decor, sino que también vamos a pasar por unos cuantos fallos con los que me he topado, para que veáis que no siempre sale todo bien a la primera. 


Empecé a dibujar mi unicornio en el lienzo con lápiz, me tomó poco tiempo porque ya veis que no es demasiado complicado, aunque sí que tuve que borrar alguna cosa un par de veces; por suerte, el lápiz se borra bien en la tela de lienzo, creo que esto nos lo tenemos que apuntar y tenerlo en cuenta para próximos proyectos.

Luego empecé a añadir color con mis Shimmerz Paints, que son unas acuarelas con brillo súper bonitas. Y aquí vino mi primer error, añadí agua antes de añadir la pintura con la intención de que se distribuyera bien y lo que pasó es que al poner la pintura, se corría fuera de la zona donde quería que quedara. Creo que este fallo viene relacionado con no haber puesto una capa de gesso antes de empezar. 


Esperé a que secara y volví a intentarlo sin agua, consiguiendo un buen resultado, como véis en las imágenes. Pero todavía quedan más fallos... 

Para repasar el dibujo y añadir ciertas áreas negras como la zona superior de las orejas, tenía intención de utilizar un rotulador Posca, que es un rotulador con pintura acrílica, por lo que se puede pintar sobre cualquier tipo de tinta o pintura. Para mi desgracia, la tinta también se corría y difuminaba entre la textura de la tela... así que tuve que apañármelas con un rotulador permanente para CD's. También relaciono este fallo, que es prácticamente el mismo que el anterior, con la falta de una capa de gesso de base, aunque no pensé que la pintura acrílica se me fuera a expandir de tal forma.


En la zona inferior quería estampar el nombre del niño destinatario del lienzo, y me encontré con otro fallo, aunque más bien lo llamaría problema, ya que me di cuenta antes de que ocurriera, pero no encontré modo de solucionarlo. 

El lienzo no tiene soporte en la parte central, así que si hacemos presión (por ejemplo al intentar estampar un sello), la tela cederá y la imagen no quedará nítida. Intenté buscar algo que poner debajo de la tela para que hubiera algo sólido al estampar pero por el tamaño del lienzo, no tenía nada a mano que me ayudase, así que estampé como pude y luego repasé las letras con el mismo rotulador permanente que os mencioné antes. 

Por último, para finalizar el home decor, quise añadirle unas salpicaduras de tinta a juego con los colores utilizados en el unicornio y aquí nos encontramos con el último error, que en realidad es el mismo que os comenté antes, que la tinta se corría otra vez y no quedaban las salpicaduras redonditas y monas que yo buscaba. 

A pesar de todos los contratiempos que he sufrido al hacer este proyecto, me gusta el resultado y como veis, siempre se aprende algo nuevo de cada cosa que hacemos. 

De esta entrada quiero que saquemos dos conclusiones, una es que probemos los materiales y herramientas y la segunda es que ¡¡uséis gesso!! para que no os pase como a mí, jajajaja. 

Espero que esta entrada os haya gustado y os sirva para no rendiros cuando las cosas no os salgan bien ni a la primera, segunda o quinta vez, siempre hay que seguir intentándolo hasta conseguirlo. 

¡Hasta pronto! 



2.6.17

Reto Primera Quincena: Journaling escrito a máquina

Hola a todas y feliz viernes! Ya estamos a principios de Junio y el tiempo ha volado! Listas para el próximo reto de esta quincena? En esta ocasión las invitamos a crear un proyecto de papel (tarjeta, layout, mini, Project Life, etc.) inspiradas en esta tendencia: "Journaling escrito a máquina"



Seguramente ya habrán visto muchos trabajos hechos con máquinas escribir! Y si no tienen una no se preocupen! queremos que sean creativas y pueden imitar con una fuente del computador o incluso usar adornos que tengan letras escritas a máquina! 

Nuestras chicas del DT como siempre hicieron unos trabajos preciosos y aquí se los mostramos para que se inspiren:









El plazo para participar vence el día 26 de Junio a las 24:00 hrs (Chile). El reto está abierto a todo el mundo y la ganadora se llevará una gift card de 30 euros cortesía de nuestro auspiciador del mes: Kora Projects


"Kora Projects" es una nueva marca española de fabricación de chipboards. En nuestra tienda on-line koraprojects.com encontraréis más de 200 diseños de chipboards a cualquier gusto: tanto del estilo vintage, como elementos más modernos.También fabricamos papeles decorados, bases hechas de álbumes, sellos y otros materiales de scrapbooking. Ofrecemos tutoriales cada semana y os acompañamos en el proceso creativo! En "Kora Projects" os ayudamos a crear vuestro proyecto!

Pueden visitar esta tienda en redes sociales aquí:

Muchas gracias a Kora Projects por el auspicio este mes! El premio está muy bueno así que esperamos que se animen a participar! Las esperamos!

19.10.16

Caligrafía: Títulos en nuestros Layouts.

Hola chicas, soy Jo y en el post del mes pasado les hablé de mi experiencia con la caligrafía, tintas y waterbrush. Hoy quiero continuar con el tema de la Caligrafía pero esta vez, quiero mostrarles la idea de escribir los títulos de nuestros Layouts. Para ello usé un lápiz Tombow Dual Brushpen de color negro.


Lo que hice basicamente fue escribir la palabra "Happiness" sobre cardstock blanco con el lápiz  y corté alrededor de ella. Aquí les muestro un LO que hice utilizando la tendencia de la Caligrafía:



Me encanta cómo queda la palabra que hace contraste con los colores vivos del LO. ¡No parece una palabra hecha a mano!.

Aquí les muestro otra página donde escribí la palabra "Captured" y la usé como título de mi Layout. 




Realmente me gusta mucho como quedan las palabras escritas a mano, le dan un toque personal y único. Además estas palabras se parecen mucho a los die cut que vienen en los kit de marcas conocidas ¿verdad?. Espero se animen a escribir sus títulos a mano usando algún Brushpen e incluso puede ser con acuarelas y waterbrush. ¡Un abrazo a todas! 










7.10.16

Tendencia: December Daily

Hola chicas, soy Lore y hoy les voy a hablar sobre el December Daily, para quienes no saben de que se trata el concepto fue creado por Ali Edwards el año 2010 y se trata de crear  un Album o Diario de Navidad donde se va documentando el día a día desde el primero de Diciembre hasta el 25, sin embargo la mayoría de las personas deciden hacerlo hasta fines de Diciembre y documentar hasta el 31. 

Se preguntarán por que a comienzo de Octubre les hablo de este tema, no crean que es de loca, no para nada!!!!! les cuento mi experiencia del año pasado y me entenderán. Creo que el éxito del December Daily es tener todo listo para llegar e ir pegando fotos y algunos adornos desde 1º de Diciembre, hay que tener todo listo por que por lo general ese mes tenemos muchas actividades y poco tiempo para dedicarle al scrap, tener todo listo significa:
- Comprar materiales que vamos a utilizar, colores y figuras relativas a la festividad de la Navidad
- Crear nuestros propios adornos, siempre es bueno ahorrar algo de dinero y hacer algunas cosas nosotras, como tag, enamel dot etc.
- Realizar la estructura del álbum en caso de no hacerlo tipo Project Life.

El año pasado yo encargue un kit en la página de Ali Edwards, de verdad son muy bellos y valen la pena, sin embargo, pensé que el envío se demoraría 1 mes como por lo general se demoran los kit que he comprado en EEUU, pero el correo a fin de año es más lento y me llegó a mediados de Diciembre .... 

Miren alguno de los hermosos Kit que venden en Ali Edwards este año





La mayoría de las grandes marcas sacan colecciones de Navidad, sólo deben estar atentas, en Septiembre por ejemplo Anita y su Mundo  nos mostró su nueva colección 


Encontrarán colecciones para todos los gustos, alegres, estilo vintage, que sigan los colores clásicos de Navidad o totalmente distintos, miren y miren hasta encontrar una que les encanté y las motive a llevar su diario.

No puedo mentir y les tengo que decir que llevar este álbum es bastante ambicioso, no solo seguir el día a día, en mi caso que trabajo, me costaba encontrar las fotos adecuadas para cada día, finalmente paso en una oficina y al llegar a mi casa muchas veces ya se había ido la luz natural o las niñas estaban durmiendo y sentía que las fotos no iba a ser lo que yo esperaba, pero aun que no saque las fotos perfecta quedé feliz con el álbum que hice y por eso este año me lanzo de nuevo a la aventura.

Como es ambicioso, recuerden que lo importante es hacer un formato y tamaño que les acomode, puede ser álbum con fundas tipo Project Life, con argollas, con Tags, anillado, como ustedes imaginen!!! 

Y si les falta inspiración o se quieren animar a hacerlo con otras personas, yo el año pasado, asisití a una clase, en este caso de Cari donde realizamos la estructura del álbum e hicimos un hashtag en instagram para seguir nuestros avances.

Este fue el que realicé



Espero les haya gustado este post y se animen a hacer sus December Daily y unirse a esta tendencia que seguro les encantará!!!!









14.9.16

Tendencias: Caligrafía con Waterbrush y Tintas.


¿Hola amigas cómo están? Hoy quiero contarles sobre mi experiencia con la Caligrafía usando waterbrush y tintas. Pero antes que todo quiero hablar sobre dos conceptos que suelen confundirse: "Caligrafía y Lettering". A grandes rasgos la Caligrafía puede definirse con todas aquellas letras que han sido "escritas" naturalmente ya sea con un lápiz, plumas, plumones, etc. 

La Real Academia Española define como Caligrafía: 

1. f. Arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos.
2. f. Conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona, de un documento, etc.

Y por otro lado cuando hablamos de "Lettering" nos referimos a todas aquellas letras que son "dibujadas" es decir, letras que pueden ser adornadas, modificadas o retocadas. Ambos conceptos suelen confundirse mucho y principalmente llamar a todo lo escrito como "Lettering" cuando en realidad lo que estamos haciendo es "Caligrafía". 

Personalmente me encanta la caligrafía, los lápices, y todo tipo de letras y tipografías, es por eso que decidí tomar clases de caligrafía con una profesora particular (Marcela Aguilera)  y puedo decir que para practicar caligrafía se necesita de MUCHA concentración, puesto que cada letra tiene su técnica. 

Para iniciarse con la caligrafia hay que comprender los conceptos básicos del "ductus" (El ductus incluye el modo, dirección, secuencia y velocidad con la que se dibujan los trazos y rasgos que componen particularmente, las letras) de la caligrafía presional,  es decir, se debe ejercer "Presión" con el pincel en cada letra. En mi caso, utilicé un pincel a base de agua o "waterbrush" usando tintas y nogalina (Sustancia colorante que se obtiene de la cáscara de la nuez y se utiliza para teñir la madera). También se debe practicar el ductus del abecedario, como unir cada una de las letras y la forma correcta de manejar la muñeca. 

A continuación quiero mostrarles los ejercicios iniciales de la caligrafía, las letras que he practicado y algunas frases. 


Ejercicios con waterbrush Koi Sakura, nogalina y tintas a base de agua, todo sobre un bloc Fabriano:





Palabras y frases  con Acuarela y waterbrush: 






Palabras con Brush Pen de Sharpie:



Lograr realizar caligrafias adecuadas que respeten las técnicas que requiere cada letra se logra con mucha PRÁCTICA y mas PRÁCTICA. No es necesario tener conocimientos previos ni una letra personal "bonita". Espero que les haya gustado esta breve introducción a la "Caligrafía" y si les gusta o les llama la atención, no duden en practicarla ya sea con profesor, talleres o bien, mirando tutoriales en Youtube. Pronto les contaré como incluyo caligrafía en mis proyectos de Scrapbook. ¡Cariños a todas!































8.7.16

Tendencias: fringe

¡Hola a todos! Soy Maryám y hoy les quiero contar de una técnica que se ha puesto muy de moda últimamente, esto es el "fringe" que en español se podría traducir como un fleco o flequillo. El fringe no solo está de moda en el scrap, si no que también en vestuario, calzado, bolsos, etc.

fuentes:1/2/3/4


He creado este moodoard para inspirarme a crear una layout con este estilo... y este fue mi resultado!


Usé un papel de Elle's Studio para crear ese efecto fringe, y además aproveché de hacer un degradé de colores.




La marca Crate Paper, bajo la línea de productos de Maggie Holmes, sacaron unos corazones con el estilo fringe (son los de la última foto del moodboard) y tuvieron una acogida impresionante en el mundo del scrap.

Espero que les haya gustado esta "nueva tendencia" y que se animen a usarla en sus proyectos.
Nos vemos pronto.

15.2.16

Reto Segunda Quincena: Tendencia


Hola chicas! feliz lunes a todas! Ya estamos a mitad de mes y queremos animarlas a scrapear con un nuevo reto quincenal. En esta ocasión les pedimos que se animen a crear un proyecto de papel: tarjeta, layout, minialbum, etc. utilizando la siguiente tendencia: Bolsillos de confetti

El confetti ha estado muy de moda y estamos seguras que van a hacer hermosos proyectos! Para que se inspiren aquí les dejamos las interpretaciones de nuestro equipo creativo.


Lore


Jo


Claudia


Elena 

Tienen plazo para participar hasta el día 26 de febrero a las 12 de la noche. La ganadora se llevará un precioso premio sorpresa gentileza de nuestro sponsor del mes: Anita y Su Mundo


¿Qué es Anita y su mundo?
Es una marca de Scrapbooking que tiene el material básico para que puedas crear tus propios proyectos de Scrapbook.
En su catálogo puedes encontrar varias colecciones de papeles combinados entre sí, brads, eyelets, botones, washitape, lentejuelas, abecedarios,... Y próximamente presentarán su nuevo catálogo 2016.

¿Qué diferencia a Anita y su mundo de otras marcas de Scrapbooking?
Sin duda su diseño, con un estilo muy "Clean and simple", diseños limpios, colores alegres y lo más destacable es que sus papeles de Scrapbook es que tiene colecciones ideales para proyectos infantiles. Porque hacerle a tu peque un mini álbum con flores está bien, pero si le puedes poner princesita o unicornios mejor ¿verdad?
¡Ah! Y todos sus textos están en castellano.

¿Donde puedo comprar los productos de Anita y su mundo?
Encontrarás sus productos en tiendas especializadas de Scrapbooking y de manualidades en España y Portugal. También los encontrarás en papelerías y tiendas online.
Están buscando distribuidores y tiendas en que quieran comercializar sus productos en otros países, así que si estás interesada o conoces a alguien que pueda estarlo tienen un formulario de contacto en su página web ;) .

El premio que ellos gentilmente han donado consiste en:

Una bolsa kit de la colección Viaje
Composición: 1 lámina de tarjetas 7,62 x 10,16 cm + 1 lámina de etiquetas + 10 láminas estampadas
(cada una con un diseño diferente de la colección) + 1 lámina de figuras recortables + 1 lámina de pegatinas
+ 1 Pack de chapas.


Recuerden que si participan en el reto de la primera quincena o en el proyecto del mes tienen más oportunidades de ganar! Ls esperamos!

16.11.15

Reto Segunda Quincena: Tendencia - Metalizado

Hola queridas amigas de FSN, hoy comienza una nueva semana y queremos presentarles el reto de la próxima quincena. Esta vez queremos que hagan cualquier proyecto de papel, ya sea layout, mini album, tarjeta, home decor, etc. utilizando la siguiente Tendencia: METALIZADO.


Últimamente lo estamos vindo en todos lados, en colecciones, adornos y además no sólo dorado. con las termolaminadoras (como la Minc de la que habló Eva aquí) pueden hacer metalizado de distintos colores.

Y para que se inspiren les dejamos las propuestas de nuestro Equipo de Diseño:


Eva



Recuerden que tienen plazo para participar hasta el día 27 de noviembre y la ganadora se llevará una gift card para una tienda a elección de 20 USD.
¡Esperamos ver sus lindas propuestas!

Blog Design by Get Polished | Copyright Fiebre de Scrapboook 2016